lunes, 14 de enero de 2019

DISPOSITIVOS DIGITALES III

LECTOR DE CÓDIGO DE BARRAS:
Es un dispositivo electrónico que por medio de un láser lee el código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen. Básicamente, consiste en el escáner propiamente dicho (que mediante un láser lee el código), un decodificador y un cable o antena wifi que actúa como interfaz entre el decodificador y el terminal o la computadora.
La función del escáner es leer el símbolo del código de barras y proporcionar una salida eléctrica a la computadora, correspondiente a las barras y espacios del código de barras. Sin embargo, es el decodificador el que reconoce la simbología del código de barras, analiza el contenido del código de barras leído y transmite dichos datos a la computadora en un formato de datos tradicional. Tiene varios medios de conexión: los más modernos por orden de aparición USB, bluetooth, wifi, los más viejos puerto serie, incluso directamente al puerto PS2 del teclado por medio de un adaptador, cuando se pasa un código de barras por el escáner es como si se hubiese escrito en el teclado el número del código de barras.
Un escáner puede tener el decodificador incorporado en el mango o puede tratarse de un escáner sin decodificador que requiere una caja separada, llamada interfaz o emulador. Los escáneres sin decodificador también se utilizan cuando se establecen conexiones con escáneres portátiles tipo “batch” (por lotes) y el proceso de decodificación se realiza mediante el terminal propiamente dicho.
El lector de códigos de barras fue, en 1974, la primera aplicación comercial del láser. El primer registro fue el precio de un empaque de chicles.

DISPOSITIVOS DIGITALES II

IMPRESORA LÁSER:
Una impresora láser es un tipo de impresora que permite imprimir texto o gráficos, tanto en negro como en color, con gran calidad.

El dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste. Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor.




CÁMARA DIGITAL:
Es  una cámara fotográfica que, en vez de captar y almacenar fotografías en película química como las cámaras de película fotográfica, recurre a la fotografía digital para generar y almacenar imágenes.
Las cámaras digitales modernas generalmente tienen varias funciones y contienen dispositivos capaces de grabar sonido y/o vídeo además de fotografía. Actualmente se venden más cámaras fotográficas digitales que cámaras con película.

DISPOSITIVO DIGITALES I

EL ORDENADOR PERSONAL:
-Una computadora personal u ordenador personal, también conocida como PC (sigla en inglés de personal computer), es una microcomputadora diseñada en principio para ser usada por una sola persona a la vez. (En el habla habitual, las siglas PC se refieren más específicamente a la computadora compatible IBM PC.) Una computadora personal es generalmente de tamaño medio y es usado por un solo usuario (aunque hay sistemas operativos que permiten varios usuarios simultáneamente, lo que es conocido como multiusuario).




MOUSE:
-El ratón o mouse (del inglés, pronunciado [maʊs]) es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computador. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.



viernes, 11 de enero de 2019

VENTAJAS Y DESVENTAJAS AL USAR DISPOSITIVOS DIGITALES

La tecnología acorta las distancias y mejora la eficiencia:



  • Mejora la productividad industrial y el aprovechamiento de los recursos.
  • Automatiza y acelera procesos.
  • Da acceso a información y facilita su análisis y procesamiento.
  • Permite procesos de calidad más exhaustivos.
  • Da soluciones revolucionarias en el campo de la Salud y la Ciencia.
  • Facilita la colaboración en comunidades colaborativas.
  • Abre la posibilidad de usos de programas y sistemas de software libre.
  • Lo global es también local, y viceversa.
  • La inmediatez aumenta la efectividad en la respuesta.
  • Facilita las comunicaciones y el intercambio de información.
  • Se usa con fines sostenibles que promuevan las energías renovables.
  • Facilita el uso de transportes e infraestructuras menos contaminantes.
  • Crea nuevas profesiones y salidas profesionales.
  • Promueve el autoaprendizaje.

Pero también ensancha la brecha digital y acentúa las desigualdades:




  • Eliminación de puestos de trabajo en los que la mano humana ha sido sustituida por robots.
  • Problemas de salud derivados del abuso de los dispositivos tecnológicos.
  • Disminución de la necesidad de interacción humana para resolver dudas.
  • Desaparición del factor experiencial en algunas actividades.
  • Incentiva el aislamiento social y la falta de empatía.
  • Aumenta los problemas de marginación de los grupos que no pueden acceder a las nuevas innovaciones.
  • La inmediatez incita a un consumo desmesurado.
  • Crea una brecha generacional en el mundo laboral.
  • Promueve la obsolescencia programada.
  • Abusa de recursos naturales necesarios para los dispositivos tecnológicos.
  • Usa la explotación laboral para obtener los recursos minerales necesarios.
  • Acorta la memoria y el ejercicio mental.
  • Promueve formas de ocio más sedentarias.
  • Crea nuevas patologías psicosociales.


¿QUÉ SON LOS DISPOSITIVOS DIGITALES?

Un sistema digital binario es un conjunto de dispositivos que son destinados  a la generación, transmisión, manejo, procesamiento y almacenamiento de señales digitales. También, y a diferencia de un sistema analógico, un sistema digital es una combinación de dispositivos diseñados para manipular cantidades físicas o información que se encuentren representadas en forma digital; es decir, que solamente puedan tomar valores discretos.






  • Sistemas digitales combinacionales: Aquellos cuyas salidas solo dependen del estado de sus entradas en un momento dado. Por lo tanto, no necesitan módulos de memoria, ya que las salidas no dependen de los estados previos de las entradas.
  • Sistemas digitales secuenciales: Aquellos cuyas salidas dependen además del estado de sus entradas en un momento dado, de estados previos. Esta clase de sistemas necesitan elementos de memoria que recojan entonces se hace así y se consigue el resultado.